sábado, 5 de noviembre de 2011

La historia del cine

El cine es el arte que consiste en la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.
Los hermanos Lumiere conocieron el praxinoscopio de proyección de Reynaud, dicho aparato presentaba películas de dibujos animados, dibujadas y coloreadas por él a mano, sobre película transparente y flexible. Louis Lumiére dió con un sistema más sencillo para el avance de la película perforada, el mecanismo de uña. Inventó esto en una noche de insomnio y su hermano se refiere a esto al decir que Louis, en una noche, inventó el cinematógrafo.
La primera proyección pública de las películas fue el 28 de Diciembre de 1895.
Louis Lumiere inventó el cinematógrafo, en realidad  su invento fue la coronación de muchos inventos y descubrimientos a lo largo de cientos de años: el más antiguo es la cámara oscura, en el año 1039 por el árabe Alhazen, este aparato sufrió varios cambios hasta el año 1812; la fotografía, en 1799 por Niepce, la primera fotografía  fue obtenida en el 1826; el daguerrotipo, en el 1829 por Naguerre y Niepce ; el calotipo, en el 1833 por Fox Talbot; la animación, el taumatropo, por J.A. Paris pero basado en los descubrimientos de Roget y el fenakistoscopio, en 1829 por Plateau ; la cronofotografía, en el 1861 por Du Mont; la filmadora, en el 1882 por Marey.
El cine nació en Paris el 28 de Diciembre de 1895, desde entonces han ido surgiendo grandes cambios: la tecnología, el lenguaje cinematógrafo y la sociedad.
Los géneros cinematográficos son: el cine cómico, la comedia, cine del oeste, cine negro, el musical, de terror, ciencia-ficción,  melodrama, histórico, aventuras, documental y de animación.
Las corrientes cinematográficas son: impresionalismo y surrealista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario