jueves, 24 de noviembre de 2011

PLANOS FOTOGRÁFICOS

EL PLANO:
Es la unidad básica del lenguaje audiovisual.
El conjunto de los planos que poseen unidad de espacio y tiempo recibe el nombre de secuencia y puede estar conformada bien por un único plano al que se denomina plano secuencia o bien por una cantidad indeterminada de ellos.
Tipos de plano:
Plano general: Presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea.
Plano tres cuartos o americano: El cuadro corta la figura por las rodillas.

Plano tres cuartos o gran plano general: presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea.
Plano general corto: es pura y exclusivamente de contexto.
Plano conjunto: Es el cuadre final donde aparecen dos personas.
Plano figura: Es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.
Plano medio: Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos.
Plano medio corto: Capta el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
 Primer plano: Se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
Primerísimo primer plano: Capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza.
Plano detalle: Solo muestra en su máxima expresión a un objeto.
Plano secuencia: Es una secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.
Plano subjetivo: Nos muestra directamente el punto de vista de un personaje.
Angulaciones de la cámara:
Normal o neutro: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.
Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.
Contrapicado: opuesto al picado.

Nadir o supina o contrapicado perfecto: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
Cenital: La cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
Lateral: La cámara se encuentra a 90º grados mostrando una vista "de lado", muchas veces utilizado como plano subjetivo.

Cenital o picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
Alturas de la cámara:
Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista.
Baja: La cámara se sitúa por sobre el metro y medio de distancia al suelo.
Alta: Se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros.

1 comentario: