jueves, 15 de diciembre de 2011

Pensamientos vagabumdos...

A veces no piensas bien las cosas, buscas una respuesta rápida y la sueltas por la boca. Después piensas en una explicación para tu decisión, pierdes el tiempo buscando un porqué, no existe. Te gustaría pedir perdón , no sólo por lo que dijiste, también por lo que hiciste, pero ya es tarde y no lo haces, sigues dándole vueltas a  la cabeza recordando ese momento que hizo cambiar tu vida.
Puede que te den la opción de elegir, de escoger, pero todo no son  aciertos, también te confundes, aunque sigues adelante, te mentalizas que hoy  será diferente, el día menos esperado llegará tu hora, mientras, te haces fuerte e intentas alejarte de lo que no te conviene.
La vida es una señora complicada y dura, te dará alegría y tristeza, felicidad y dolor, un día estarás en las nubes y otro arrastrándote, quién sabe lo que pasará mañana, o quién sabe cuándo la vida se puede acabar. ¿No lo has pensado nunca? ¿Jamás te has detenido a observar el misterio de este acontecimiento? ¿Ni qué hay en el más allá? Quizás es un hecho vacío, sin ningún significado…
Siéntate en la puerta de casa, mira la acera, las losas verdes, ahora grises, por las pisadas que han sufrido, compáralas con tu vida: antes rosa y ahora negra, el color cambió cuando una pisada te hundió en la oscuridad.
Hay momentos que deseas con todas tus fuerzas que algo se acabe, que desaparezca. No te queda nada que perder. Quieres librarte como sea de ese peso insoportable de la forma que primero se presente, y tú también quieres desaparecer. Sin saber cómo ni por qué, simplemente marcharte lejos, ir donde nada ni nadie pueda guiar tu vida, donde existan hadas y duendecillos que te den consejos para hacer lo correcto y no equivocarte con tus decisiones. Aunque sabes con certeza que no desaparecerá nada y que seguirá a tu lado destrozándote.
Hay días que te gustaría estar con alguien especial, con él, la persona a la que amas pero ahora está lejos, es imposible que lo veas porque se encuentra a muchos kilómetros de donde tú te encuentras. Y no puedes hacer nada para verlo.
¿Alguna noche has salido al balcón para mirar las estrellas? Cuando dejas de mirarlas te das cuenta que es una estupidez; hablas con ellas, les pones nombres, discutes contigo misma cuál es más grande y cuál más pequeña. Pero en las películas también lo hacen y ya no parece tan cursi.
Todos tenemos una historia que debería ser contada, guardamos secretos que nadie sabe de su existencia, hablamos con la almohada pero no nos sirve ya que no responde.
Cuando tienes algún secreto que no puede seguir oculto encuentras a alguien para contarlo y al poco tiempo entiendes que no puedes confiar en quien te diga “confía en mi”, si quieres que tu secreto sea bien guardado, guárdalo tú.
Puede que haya alguien que no opine igual que tú porque cada persona es diferente, tú eres única, y a ti tampoco te importará la opinión de ese alguien. Ahí se puede ver la diferencia entre las personas, si estuvieran en tu lugar y tú en el de cualquiera, no harías nada en su contra y él puede que sí en contra tuya.
Es un misterio eso del tiempo ¿Por qué no podríamos volver atrás para tomar decisiones ya tomadas? ¿Cómo podríamos cambiar el SI por el NO? ¿O el NO por el SI? Si el tiempo no existiera ¿qué pasaría?
A manudo, las explicaciones más simples están muy cerca… las buscas ansiosamente y esperas una luz que te aclare las dudas… entonces las respuestas llegan de repente.
Me gustaría pedir consejo, pero cada vez que hago caso a la gente las cosas se empeoran, si algo estaba mal queda peor. Y yo te aconsejo que… no pidas consejo.

jueves, 24 de noviembre de 2011

PLANOS FOTOGRÁFICOS

EL PLANO:
Es la unidad básica del lenguaje audiovisual.
El conjunto de los planos que poseen unidad de espacio y tiempo recibe el nombre de secuencia y puede estar conformada bien por un único plano al que se denomina plano secuencia o bien por una cantidad indeterminada de ellos.
Tipos de plano:
Plano general: Presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea.
Plano tres cuartos o americano: El cuadro corta la figura por las rodillas.

Plano tres cuartos o gran plano general: presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea.
Plano general corto: es pura y exclusivamente de contexto.
Plano conjunto: Es el cuadre final donde aparecen dos personas.
Plano figura: Es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.
Plano medio: Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos.
Plano medio corto: Capta el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
 Primer plano: Se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
Primerísimo primer plano: Capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza.
Plano detalle: Solo muestra en su máxima expresión a un objeto.
Plano secuencia: Es una secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.
Plano subjetivo: Nos muestra directamente el punto de vista de un personaje.
Angulaciones de la cámara:
Normal o neutro: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.
Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.
Contrapicado: opuesto al picado.

Nadir o supina o contrapicado perfecto: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
Cenital: La cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
Lateral: La cámara se encuentra a 90º grados mostrando una vista "de lado", muchas veces utilizado como plano subjetivo.

Cenital o picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
Alturas de la cámara:
Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista.
Baja: La cámara se sitúa por sobre el metro y medio de distancia al suelo.
Alta: Se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros.

sábado, 5 de noviembre de 2011

La historia del cine

El cine es el arte que consiste en la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.
Los hermanos Lumiere conocieron el praxinoscopio de proyección de Reynaud, dicho aparato presentaba películas de dibujos animados, dibujadas y coloreadas por él a mano, sobre película transparente y flexible. Louis Lumiére dió con un sistema más sencillo para el avance de la película perforada, el mecanismo de uña. Inventó esto en una noche de insomnio y su hermano se refiere a esto al decir que Louis, en una noche, inventó el cinematógrafo.
La primera proyección pública de las películas fue el 28 de Diciembre de 1895.
Louis Lumiere inventó el cinematógrafo, en realidad  su invento fue la coronación de muchos inventos y descubrimientos a lo largo de cientos de años: el más antiguo es la cámara oscura, en el año 1039 por el árabe Alhazen, este aparato sufrió varios cambios hasta el año 1812; la fotografía, en 1799 por Niepce, la primera fotografía  fue obtenida en el 1826; el daguerrotipo, en el 1829 por Naguerre y Niepce ; el calotipo, en el 1833 por Fox Talbot; la animación, el taumatropo, por J.A. Paris pero basado en los descubrimientos de Roget y el fenakistoscopio, en 1829 por Plateau ; la cronofotografía, en el 1861 por Du Mont; la filmadora, en el 1882 por Marey.
El cine nació en Paris el 28 de Diciembre de 1895, desde entonces han ido surgiendo grandes cambios: la tecnología, el lenguaje cinematógrafo y la sociedad.
Los géneros cinematográficos son: el cine cómico, la comedia, cine del oeste, cine negro, el musical, de terror, ciencia-ficción,  melodrama, histórico, aventuras, documental y de animación.
Las corrientes cinematográficas son: impresionalismo y surrealista.

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿Es realmente amor?


Cuando te enamoras quedas ciega, no ves nada, quedas sorda, no oyes nada, no ves lo que en realidad pasa frente a ti. Te dicen “te quiero” y tu contestas un “yo también”, te dicen “jamás te dejaré” y tú caes rendida a sus pies.
Empiezas una relación con el hombre de tu vida, tu príncipe azul, se lo presentas a tu familia y a tus amigos, a todos  le cae bien.
-Parece buena gente-dicen unos.
-Se le ve en la mirada que te ama-afirman otros.
Tú haces caso a lo que  aparenta ser, te regala flores, bombones, te trata como a una reina. Quiere casarse contigo y tú aceptas a ese hombre como marido para el resto de la vida.
Pasa el tiempo y la historia es muy bonita, pero justo cuando lo tienes todo empiezas a no tener nada. NO TE DEJA  salir con las amigas, NO TE DEJA ponerte minifaldas ni escotes, NO TE DEJA arreglarte como antes… Él vuelve a las tantas, borracho quizás, llega de fiesta, empieza a   GRITARTE y a INSULTARTE, te da el primer GOLPE y al día siguiente se arrepiente, tú como una tonta enamorada le perdonas y le crees que no volverá a pasar, pero en realidad va a pasar cada vez que él quiera. Así te conviertes en su muñeca, en su juguete y empieza el MALTRATO, cuando te das cuenta estás sola, sola con él, sola sin nadie que te pueda ayudar, dependes sólo de ti.
En la mayoría de estas historias, reales que pasan día a día, él acaba con tu vida. Pero esta no termina así.
Cuando te enamoras quedas en estado de amor pleno y todo lo ves positivo, lo que he dicho antes ocurre, tú tienes que ser fuerte, salvarte del miedo y avanzar con decisión hacia la JUSTICIA, que cada golpe te arme de valor, cuando venga por la espalda huye y esquívalo, busca ayuda, refugio en la gente que  estaba en tu vida antes de que apareciera él. Deja esas noches de soledad y esas lágrimas, deja el pasado hecho pedazos en un lado oscuro de tu corazón.

martes, 11 de octubre de 2011

DURA DECISIÓN


En las puertas de la mágica adolescencia, no tiene cariño por parte de su familia, solo le quedan las drogas, un colega y yo.
No encuentra la razón, ni el sufrimiento, ni el dolor cuando tiene alguna pastilla, las lágrimas que derraman sus ojos por las palizas de su padre solo mojan la almohada cuando no se fuma nada, me dice que lo perdone y  yo quedo en silencio, le marco un beso y trato de convencerlo una vez más, pero mis palabras no sirven de nada porque siente de nuevo la necesidad de alguna sustancia que le hace mucho mal.
Y es que cada vez que la da una calada a un “porro” su pequeño mundo no es triste y dice que más disfruta si yo estoy a su lado.
-Sigue con tu fracaso, no puedo seguir luchando, perdiendo el tiempo… si no me escucha tu mente, de qué me vale que tus ojos estén pendientes...
Si le falta un grano de “chocolate”, parece que le falta el aire, tiene un vacío muy grande y se siente como un cobarde. ¿Y para qué vivir con calma? Si sigue así morirá deprisa. No entiende que existe un mundo demasiado diferente. Rompe barreras y se siente suelto, pintando algún muro o simplemente bebiendo. Sabe que yo estoy con él y jamás lo abandonaré, pero tiene que saber vivir sin mí.
Cada noche rezo para que no se hunda en este mar y que siga flotando. Recuerdo el día que lo vi por primera vez con un “cigarrillo” entre sus labios, entonces no tenía sentido enfadarse por ese gesto que todos los adolescentes hacen. Pero así empezó y ya se está desbordando, creo que controla sus sentimientos, aunque no la razón. Dice que soy su gran amor, pero tiene que decidirse entre ¡LAS DROGAS O YO!

jueves, 6 de octubre de 2011

soy yo

Hola me llamo Amanda y soy la creadora de este blog.
Me gustaria que me conocierais; soy una chica divertida y bromista, me gusta pasarlo bien siempre,me gusta leer y en los ratos libres escribir. Con mis amigas hago videos donde hacemos quizás muchas locuras para al cabo de un tiempo  verlos y divertirnos.
En general me gusta la comunicacion y en el futuro me gustaria dedicarme a algo relacionado con ella.